Note: There is a poll embedded within this post, please visit the site to participate in this post's poll.
Buena parte de la música actual, con su reducido número de acordes y su aún más limitado repertorio de letras en torno al amor y el baile, acaba resultando bastante monótona. Sin embargo aún hay esperanza, a veces los músicos se aprietan bien fuerte las meninges y pierden el miedo a lo que pueda salir de ahí. Sin filtros ni racionalidad alguna. Pura genialidad. Luego los escuchamos y la onda expansiva de semejante explosión de creatividad y lirismo nos golpea hasta el tuétano y más allá, dejándonos aturdidos y con las gafas de pasta colgando de una oreja. Qué barbaridad, nos decimos, ¡esto es poesía y no lo de Bécquer! Pues bien, aquí van algunas. En esta lucha de titanes del ripio hemos querido circunscribirnos a las cantadas en castellano, dejando las anglosajonas para más adelante. Así que les invitamos a que las escuchen, quédense con la carne de gallina y luego voten o propongan otras si lo desean.
___________________________________________________________________________________________________
«Amores a solas», de Rocío Jurado
¿Quién no ha fantaseado alguna vez con Rocío Jurado desnuda masturbándose en la playa? Bueno, puede que no todo el mundo, el caso es que de eso trata este temazo. El amor bien entendido empieza por uno mismo y si el objeto de deseo no está cerca entonces bastará con recordarlo mientras, como ella dice, las manos juegan. No importa dónde te entren las ganas, según nos cuenta «hay un hombre que pasa» cuando anda dándose el homenaje, pero como si pasan también señoras en hidropedales y niños con manguitos. Que se sumen a la fiesta si quieren. Sin duda el más inspirado canto que hayamos escuchado nunca al vicio solitario realizado al aire libre. El único de hecho, bien merecería convertirse en un subgénero con diferentes paisajes, flora y fauna de por medio.
___________________________________________________________________________________________________
«Comiéndote el ojal en un 127 abandonao», de Motociclón
Esta legendaria formación de Vallecas por la que en esta casa sentimos verdadera devoción, cuyo objetivo era hacer «punk con clase y heavy con cojones», ha dejado para el recuerdo grandes himnos al amor en el contexto de la dialéctica marxista de la lucha de clases en «Lávate el cuello» («Por ese culo que tienes / Di mi nabo a torcer / Eras una pija / Pero follabas superbién»); o esta otra que nos ocupa, cuyo título puede llevar a engaño. En realidad en ella nos regalan imágenes de gran fuerza poética como «Hiciste una pompa nasal / de lefa al respirar». El erotismo hecho verso. Probablemente fuera esta la música que Rocío Jurado se llevaba para escuchar en la playa, así se ponía.
___________________________________________________________________________________________________
«La medalla de mi papa», de Los Chunguitos
De nuevo estamos ante un grupo surgido en Vallecas, un distrito madrileño que parece rivalizar con la Florencia renacentista en su fertilidad artística. Este es uno de sus temas más conocidos, sobre una medalla heredada que nos evoca a aquel reloj de Butch en Pulp Fiction. Del vídeo merece la pena destacar ese inicio con la muerte del papa a causa de un meteorito.
___________________________________________________________________________________________________
«Mi agüita amarilla», de Los Toreros Muertos
El grupo liderado por Pablo Carbonell compuso a mediados de los ochenta esta canción que alcanzaría con el tiempo proporciones míticas y que en Hispanoamérica sería considerado un hito del punk versionado multitud de veces. Una lección magistral sobre la gran cadena de la vida, que nos enseña cómo el ecosistema es una comunidad interdependiente que acaba devolviéndote todo lo que le eches. No entendemos cómo Greenpeace no lo ha convertido aún en su himno.
___________________________________________________________________________________________________
«Focas», de Mecano
«Palabra o frase inútil o superflua que se emplea viciosamente con el solo objeto de completar el verso, o de darle la consonancia o asonancia requerida», esta es la definición que da la RAE del término ripio y créannos si les decimos que NO aparece una foto de Mecano ilustrándola. ¿Por qué? Nadie lo sabe. ¿Son sus letras la prueba de que en nuestro país la libertad de expresión ha ido demasiado lejos? Tampoco hay respuesta. La cuestión es que a lo largo de su excelsa obra nos encontramos versos tan inspirados como «a la luz del flexo nos damos un bexo» y tantos otros que ustedes recordarán. Pero había que escoger solo una canción y creemos que «Focas» da la talla. Trata sobre una revolución de las focas para dominar el mundo: «Focas con pistolas láser, focas con la bomba H (…) Ahora en la URSS gobierna una junta focal». Ahí queda eso.
___________________________________________________________________________________________________
«Copa, raya, paliza», de Wau y los Arrrghs!!!
Esta letra no es difícil de aprender: «copa, raya, paliza». Así una y otra vez, intercalando de vez en cuando aberrantes y demoníacos sonidos guturales. Con la concisión y la fuerza expresiva de un haiku nos resume el rito a seguir en cada bar durante una noche de fiesta cualquiera, seas o no presentador de un informativo en una televisión regional. Todo un canto a la alegría de vivir.
___________________________________________________________________________________________________
«Zombi (Por el culo me dio un)», de Ulan Bator Trío
Inicialmente eran llamados Royal Canin y más adelante Los Borbones, pero no es casualidad esa inquietud por refundarse continuamente: estamos ante un curioso fenómeno de artistas totales, que no se limitan a crear música sino también los propios instrumentos con que la tocan, empleando para ello cualquier cosa que encuentren en la basura. Autores de conocidos temas como «Caga traga» y la obra de profunda carga nihilista «Sistema Solar (Me cago en el)», en este que hemos elegido reflexionan en torno al sexo y la muerte.
___________________________________________________________________________________________________
«Viaje a Egipto», de Ataque de Caspa
Si prestan atención a cualquier canción de esas que suenan en radios y bares se usa una y otra vez y en diferentes combinaciones expresiones como «tu mirada», «mi corazón», «mueve la cadera», «alza los brazos» o simplemente «la la la». ¿Por qué nadie canta en cambio algo como «cuando descubrí el papiro de Saqqara/Sus revelaciones sobre el culto al escarabajo/Me lanzaron a furiosos estudios entomológicos»? Para cubrir ese intolerable vacío llegó el grupo ochentero madrileño Ataque de Caspa.
___________________________________________________________________________________________________
«Te peto el cacas», de Gigatrón
En esta febril búsqueda de la originalidad hasta más allá de los límites de la mente humana, hay que reconocer que esta canción de Gigatrón (un grupo que no podía faltar) tiene una melodía que nos resulta sospechosamente familiar. Aunque el organillo gitano mejora a la original, ciertamente. Pero en cualquier caso no debe distraernos de lo más importante, que es la letra. Resulta difícil elegir qué verso es más inspirado, aunque nos quedamos con «las estrellas del rock somos así» como frase con la que zanjar cualquier discusión en nuestra vida diaria, hagan la prueba.
___________________________________________________________________________________________________
«Ataque preventivo de la URSS», de Polansky y el Ardor
Hay momentos críticos en la vida en que mirándonos al espejo nos hemos preguntado una y otra vez: ¿Por qué? ¿Por qué él/ella no me quiere? ¿Por qué mi vida depende de él/ella? ¿Por qué los amigos se pelean? y sobre todo: «¿Qué harías tú en un ataque preventivo de la URSS?». Esta es la cuestión que lanzaban al aire Polanski y el Ardor mostrando una gran preocupación por los grandes problemas geoestratégicos de su tiempo.
___________________________________________________________________________________________________
«El sangriento final de Bobby Johnson», de Un Pingüino en mi Ascensor
Como ya están un poco trilladas las temáticas de amor, desamor y qué bien que lo pasamos de fiesta, ¿por qué no cantar sobre el dramático caso real de un niño al que se comieron dos osos polares en un zoo de Nueva York? El grupo Un Pingüino en mi Ascensor, siempre tan audaz en la composición de sus letras, se atrevió con ello. Corría el año 1988 y por eso pudieron decir: «los osos no fueron conscientes de su error/Notaron, eso sí, un ligero cambio de sabor/No les acabó de convencer el pequeño Bobby/Estaba poco hecho». En estos tiempos en los que a todo el mundo le ofende todo les habrían montado una furiosa campaña en su contra en internet y el ministro de Interior los habría mandado detener por apología de comer niños.
___________________________________________________________________________________________________
«Viva el metro», de Kaka de Luxe
Cuando el grupo de punk Kaka de Luxe compuso allá por 1978 esta canción probablemente no imaginaron que pasaría a la posteridad de la forma en que lo ha hecho. En pleno 2014 escuchamos eso de «qué ilusión: ha subido el metro (…) ¡Qué felicidad que sea tan caro el metro más feo de Europa!» y parece de ayer mismo. Así son las grandes obras de arte, nunca pasan de moda.
___________________________________________________________________________________________________
«Matar hippies en las Cíes», de Siniestro Total
Siniestro Total es una banda que no podía quedarse fuera en esta breve selección. Cualquiera de sus composiciones sería representativa por su originalidad y atrevimiento, pero nos quedamos con esta porque expresa mucho sentimiento. Muchas canciones se deleitan en lo que el cantante le haría a alguna parte de la anatomía de otra persona, pero muy pocas dicen concretamente «le muerdo una oreja».
___________________________________________________________________________________________________
«El Capitán Mosca», de El Niño Gusano
A veces las vanguardias artísticas llegan tan lejos en su afán por innovar, a veces la música experimental puede llegar a ser tan radicalmente transgresora que el oyente, atónito, se queda un rato mirando el suelo pensativo, mesándose la perilla, hasta que alza la cabeza y dice: ¿Pero qué puta mierda es esto? Tal vez sea lo que ocurre con este grupo de los noventa y con este tema en concreto, que cada uno lo juzgue por sí mismo. En cualquier caso no se puede negar el desbordante talento contenido en este estribillo: «el Capitán Mosca en el bar de tapas/usa calamares como lentes bifocales».
___________________________________________________________________________________________________
«Caballo homosexual de las montañas», de Kaim
Kaim es una banda de rock tan alternativo que nadie parece conocer nada de ellos. Salvo, claro está, este tema que se hizo muy popular gracias a internet. En él nos cuentan con mucha épica y una intensidad a flor de piel la historia de un caballo libre e indomable y de los desdichados animales que se cruzaron en su camino.
___________________________________________________________________________________________________
«Chilanga banda», de Cafe Tacuba
Esta banda mexicana compuso un tema que escuchado en España suena a galimatías ininteligible, a cualquier cosa menos castellano. Pero al parecer es jerga local y tiene sentido, alude a la corrupción generalizada entre la policía de ese país. Merece la pena incluir toda la letra:
Ya chole chango chilango
Que chafa chamba te chutas
No checa andar de tacuche
Y chale con la charola.
Tan choncho como una chinche
Mas chueco que la fayuca
Con fusca y con cachiporra
Te pasa andar de guarura.
Mejor yo me hecho una chela
Y chance enchufo una chava
Chambeando de chafirete
Me sobra chupe y pachanga.
Si choco saco chipote
La chota no es muy molacha
Chiveando a los que machucan
Se va a morder su talacha.
De noche caigo al congal
No manches dice la changa
Al choro del teporocho
Enchifla pasa la pacha.
Pachucos cholos y chundos,
Chinchinflas y malafachas
Aca los chompiras rifan
Y bailan tibiritabara.
Mejor yo me hecho una chela
Y chance enchufo una chava
Chambeando de chafirete
Me sobra chupe y pachanga.
Mi ñero mata la vacha
Y canta la cucaracha
Su choya vive de chochos
De chemo, churro y garnachas.
Transeando de arriba abajo
Ahí va la chilanga banda
Chinchin si me la recuerdan
Carcacha y se les retacha.
___________________________________________________________________________________________________