Antonio Rivero Taravillo: «El mundo del libro es muy opaco: nadie pone los...
Nada más abrir la puerta de su apartamento, el semblante de Antonio Rivero Taravillo (Melilla, 1963) refleja las buenas noticias: su visita al oncólogo esta misma mañana le informa de que el...
View ArticleLa mecánica del endecasílabo
En España, el verso de once sílabas se empezó a cultivar en serio en el Renacimiento. En los siglos que han transcurrido, esta medida ha hecho fortuna y hoy se acepta que es el que mejor se adapta a la...
View ArticleEl viaje. En la carretera
Los meses y los días son viajeros de la eternidad. El año que se va y el que viene también son viajeros. Para aquellos que dejan flotar sus vidas a bordo de los barcos o envejecen conduciendo caballos,...
View ArticleLa hermandad prerrafaelita y las derivas victorianas
Viajemos a Londres, a finales de la década de 1840. Un joven muchacho de padres italianos afincados en la metrópoli británica trataba de forjarse su carrera como pintor y poeta. Una tarde de verano,...
View ArticleApuntes sobre la vanguardia literaria en Portugal
Aunque un español, condescendiente, pueda pensar que Portugal está más atrasada que su país (y ciertamente en cuanto a los husos horarios lo está, pero solo una hora), el país vecino, el resto de la...
View ArticleBob Dylan, o la poesía como arma cargada de pasado
He oído que Bob Dylan ha ganado el Nobel. ¿De qué? De ciencia, creo. ¿De ciencia? Sí, tiene que ser eso. Esa canción, «Mr. Tambourine Man», ¿cómo podría alguien tocar una canción solo con un pandero?...
View Article‘Nadie’ vuelve al mar
¡Cíclope! Preguntas por mi nombre y te lo diré (…). Mi nombre es Nadie (Oudis). Nadie, me llama mi madre, también mi padre y mis compañeros. (Homero, Odisea, canto IX) De la misma manera que todo niño...
View ArticleDadá y el azar: los espíritus flotantes del Cabaret Voltaire
El 5 de febrero de 1916, en mitad de un oscuro invierno y de una guerra que parecía no tener fin, en el número 1 de la pequeña calle Spiegelgasse de Zúrich se encienden las luces de una nueva taberna....
View ArticleLa resurrección de Christine Lavant
A la vista de una serie de documentos sobre la biografía de Christine Lavant, especialmente las cartas que rescatan su grandiosa y tortuosa historia de amor con el pintor Werner Berg, la obra de la...
View ArticleCuenta atrás para Barbitania 2025
Del 15 al 18 de mayo, Barbastro se convertirá una vez más en el epicentro de la palabra con la IV edición del Festival Literario Barbitania. Esta cita, que conjuga la vocación local con la ambición...
View ArticleRicardo Paseyro, el poeta que ungió tres premios Nobel
La belleza del mundo es un regalo y me cuesta la vida, el contemplarla. (Ricardo Paseyro) He de confesar que dudé mucho con el título de este artículo y aún no sé si debería haberme decantado por otros...
View ArticleLuis Chaves y las cosas que no le importan a un poema
Duermen las mujeres de la casa y vengo a borrar. Esto era más largo, contaba cosas que no le importan a un poema. («Las mujeres de la casa», de Luis Chaves) Un poema también se puede escribir así,...
View Article