Dacia Maraini: «La lucha feminista no es una flecha hacia el futuro, siempre...
El brillo de sus ojos no parece, desde luego, el de una persona de ochenta y cuatro años. Ni rastro de cansancio, ni de desapasionamiento: por el contrario, todo en Dacia Maraini (Fiesole, 1936)...
View ArticleA otro perro con ese hueso
—Aquí estamos de nuevo, y me alegro. Ponte cómodo, por favor. Se sientan frente a frente, separados por una mesita estilo Directorio, en dos sillas curules. Evitan sillones demasiado cómodos; sus...
View Article¿Cuánto sabes sobre los primeros manifiestos de las vanguardias?
Durante las vanguardias se revitalizó el género teórico de la poética. ¿El motivo? Los movimientos llamados -ismos se fundamentaban en los manifiestos, textos que postularon los principios básicos....
View ArticleAnne Carson: una poética de la pregunta
La imaginación es una pregunta. (Decreación, Anne Carson) ¿Cuántos hilos teje un verso? ¿Cuántos versos resuenan en una hebra? ¿Cuántas hebras trama una palabra? Una y todas, tal vez contestaría Anne...
View ArticleLa máscara de Dionisio: éxtasis y alteridad en ‘La leyenda del santo bebedor’
El escritor de origen galiciano Joseph Roth (1896-1939) no solo fue un brillante fabulador, sino además un extraordinario estratega y gran conocedor de las principales fuentes de la tradición europea,...
View ArticlePla y Beltrán: poemas entre el fusil y la amnesia
El poeta alicantino Pascual Pla y Beltrán fue pionero del realismo socialista en España. Obrero y autodidacta, estuvo vinculado al círculo intelectual del PCE en Valencia. Junto a los hermanos Renau,...
View ArticleManuel Rivas: «Lo mío es una insatisfacción que tiene que ver con una saudade...
Manuel Rivas (A Coruña, 1957) tiene barba cana, rizos en el pelo y un maletín como el de los maestros antiguos. Allí guarda papeles, rotuladores, libros y quién sabe qué más. Es poeta, novelista,...
View Article‘Piscinas’. Unas palabras en recuerdo de Joan Margarit
Los niños conocen una verdad muy simple que olvidan con los años: las piscinas, en su apariencia de claridad y transparencia, custodian los secretos de la vida. Son los niños, detenidos en esa parte de...
View ArticleDos huellas cruzadas
Un viaje por Armenia siguiendo las huellas de dos poetas: el danés Henrik Nordbrandt, que se inspiró en el genocidio de 1915 para escribir un libro, y el ruso Ósip Mandelstam, que en el lago Seván...
View ArticleDacia Maraini: «La lucha feminista no es una flecha hacia el futuro, siempre...
El brillo de sus ojos no parece, desde luego, el de una persona de ochenta y cuatro años. Ni rastro de cansancio, ni de desapasionamiento: por el contrario, todo en Dacia Maraini (Fiesole, 1936)...
View ArticleAna Arzoumanián: la devoción de las ruinas
Son escasas las poblaciones de las que puede decirse, sin temor a equivocarse, que están marcadas ante todo por la errancia. Ya sabemos que los judíos hicieron de su errancia el principio constitutivo...
View ArticleA otro perro con ese hueso
—Aquí estamos de nuevo, y me alegro. Ponte cómodo, por favor. Se sientan frente a frente, separados por una mesita estilo Directorio, en dos sillas curules. Evitan sillones demasiado cómodos; sus...
View Article¿Cuánto sabes sobre los primeros manifiestos de las vanguardias?
Durante las vanguardias se revitalizó el género teórico de la poética. ¿El motivo? Los movimientos llamados -ismos se fundamentaban en los manifiestos, textos que postularon los principios básicos....
View ArticleJaime Gil de Biedma, el gran seductor (1)
«Creía que quería ser poeta, pero más tarde me di cuenta de que, en realidad, quería ser poema». Puede ser quizá la cita más conocida de Jaime Gil de Biedma, lo cual resulta meritorio tratándose de un...
View ArticleJaime Gil de Biedma, el gran seductor (y 2)
Viene de «Jaime Gil de Biedma, el gran seductor (1)» Resulta curiosa la pulsión sentimental que transmite un hombre que reconocía todo tipo de limitaciones y obstáculos a la hora de escribir. Por...
View ArticlePhilip Larkin y la muerte. La mayoría de las cosas quizá jamás ocurran: esta sí
Llegar hasta el poema va a ser duro. En el camino visitaremos tres hospitales y alguna biblioteca. Philip Larkin, uno de los grandes poetas en inglés del siglo XX, era, fue, bibliotecario. Sí, lo sé,...
View Article¿Eres capaz de identificar al autor de estos versos?
Seguro que reconoces estos famosos versos, pero… ¿sabrías decir quién los escribió? Pon a prueba tus conocimientos sobre poesía en castellano con estas diez preguntas.
View ArticleManuel Vázquez Montalbán: Charnego, subnormal y comunista (1)
I. Una pesadilla estética Poeta, periodista, narrador, gastrónomo, hombre profundamente de izquierdas, catalanista heterodoxo (mestizo cultural, nacido en Barcelona pero hijo de emigrantes, padre...
View ArticleLa poesía ha muerto, ¡viva la poesía!
Levantou-s’ a velida —levantou-s’ alva—, E vai lavar camisas e-no alto: vai-las lavar alva. (Cantiga gallego-portuguesa) . Blanca me era yo cuando entré en la siega. Diome el sol, y ya soy morena....
View ArticleManuel Vázquez Montalbán: Charnego, subnormal y comunista (y 2)
Viene de «Manuel Vázquez Montalbán: Charnego, subnormal y comunista (1)» II. La subnormalidad Manuel Vázquez Montalbán postulará la noción de lógica subnormal con la que caracterizar el discurso...
View Article